Articulos
Agradecimientos
Por este medio queremos agradecer a todos quienes nos ayudaron en nuestro proyecto de investigación durante estos dos últimos años. Al Colegio donde asistimos y que nos facilitó herramientas y muchos recursos: el Colegio Biarritz y todo su equipo de direccion, Alejandra, Marisel, Laura; a los maestros Elisabet y Teo a quienes les quitamos tantas horas de clase para poder trabajar en la investigación. A Vicky y Chicha que nos ayudaron con su toque artístico en algunos de los trabajos. Lo apreciamos mucho! También a la dirección y docentes de secundaria, que nos facilitaron la oportunidad de realizar encuestas y usar algunos recursos de su turno para seguir en nuestro trabajo. Y a nuestros compañeros que nos apoyaron en todo. Gracias a los que dieron sus opiniones en las encuestas, a quienes facilitaron experiencias e historias que aportaron más material para analizar. Y no queremos olvidarnos de Gabriela y todo el equipo de Secretos en Brava, de FM Brava que nos recibió previo a la Feria y nos invitó a seguir aportando material para las siguientes semanas. Nuestro equipo obtuvo 5 menciones: Pensamiento Científico, Carpeta de campo, Informe de investigación, Claridad y Creatividad. Lo que nos deja muy contentos porque tuvimos un crecimiento muy importante con respecto a nuestra anterior participación el año anterior. |
Resultados en encuestas: uso de redes sociales
Recientemente realizamos una encuesta a estudiantes de entre 10 y 15 años, principalmente de entre quienes asisten a nuestro colegio. El motivo fue investigar si hay alguna relación positiva entre tener conversaciones en casa y ayudas de parte de adultos en el uso de las redes y posibles situaciones de acoso. Los datos obtenidos en la encuesta fueron los siguientes:
Hemos estado trabajando en algunos resultados que nos han dado una posible respuesta a esa interrogante. Compartiremos esa información en otro artículo, pero hoy queremos dejar un panorama general de lo que obtuvimos. Los datos fueron bastante variados, pero en gran modo nos permiten ver que se presentan situaciones de violencia y acoso incluso entre jóvenes que cuentan con apoyo de sus padres o algún otro adulto. De los datos mostrados más arriba, obtenemos la siguiente gráfica. En próximas entregas analizaremos en más detalle estas conclusiones. |
Realizamos encuesta a estudiantes de secundaria
Segundo Congreso de Clubes de Ciencias 2016
Este viernes 5 de agosto estaremos asistiendo al segundo congreso
de Clubes de Ciencias. La ocasión anterior nos resultó útil para poder
conocer mejor algunos detalles sobre el trabajo que tenemos por delante,
ya casi próximos al encuentro definitivo, en setiembre. Pudimos prepararnos mejor para encarar el tema, analizar la información que vamos juntando, planificar mejor. También escuchamos sugerencias y experiencias que personas que ya han trabajado en eventos anteriores, compartieron con nosotros. Esperamos contar con sugerencias similares, y poder seguir avanzando en nuestro estudio. A continuación, les dejamos un diagrama con los puntos principales de nuestra investigación. |
Como cuidar nuestra privacidad en las redes sociales
Estos algunos de los conceptos para proteger nuestra privacidad en las redes sociales. -Conocer como configurar las opciones de privacidad y también aprender sobre las consecuencias ante una mala configuración. -Leer
detalladamente las funciones de privacidad para evitar que nuestros
datos sean utilizados en otro lugar o ubicar mal algún dato. -No poner datos personales como: ubicación, teléfono, trabajo, escuela otros datos. -No ser confiado y divulgar demasiada información de nosotros mismos. -Debemos protegernos de la siguiente manera: -Supervisar lo que se publica de nosotros. -Tener el derecho de eliminar a una persona que comenta o publica algo malo de nosotros. -Evaluar las actitudes de nuestros contactos, no aceptar desconocidos porque no conocemos su forma de utilizar las redes. |
Un poco sobre redes sociales
Las redes sociales han cambiado el uso que damos a internet y la manera como se comunican infinidad de personas en el mundo. Hasta podemos decir que han hecho el mundo más pequeño, ya que las noticias llegan al momento. Hablamos de una tecnología que aprovecha todo el potencial de internet, puesto al servicio de los usuarios, en el que estos pueden crearse una cuenta, elaborar un perfil (generalmente público) y luego interactuar con otros contactos (perfiles) siguiendo relaciones. Cada red social llama a sus enlaces de modo distinto, pero las más populares emplean la palabra "Amigo". Tal vez esto sea parte de la problemática que surge al intentar diferenciar a nuestros amigos verdaderos, de quienes son simples contactos en la red. Hablaremos de esto en futuras ocasiones.
Pero cada vez más se habla sobre los posibles riesgos de las redes sociales en áreas como la seguridad física, la pérdida de privacidad, el acoso y otros. Durante el año 2015, tanto la Dirección de Primaria del Colegio Biarritz, estudiantes de 5to año y quien escribe esto, profesor de informática en dicho centro, estuvimos de acuerdo en trabajar el tema a lo largo del año y presentarnos a la Feria de Clubes de Ciencia que se celebraría ese año. Al término del mismo, acordamos también profundizar nuestra investigación y continuar con el trabajo un año más. Razón por la cual estamos aquí, presentando nuevamente nuestro trabajo, nuestra investigación. Y también compartiendo nuestros resultados. Y ustedes... ¿Qué piensan del tema? |